miércoles, 15 de febrero de 2023

█ MESA DE EXÁMEN FINAL


Martes 28 de Febrero

Teorías Territoriales
Planificación Territorial 1
Planificación Territorial 2





El martes 28/2 a las 8:00 hs se realizará la jornada de recuperación de los TP de 2022. Deberá concurrir el grupo completo para defender el trabajo frente a su docente.

Se utilizarán las misma aulas asignadas para la mesa de examen (consultar en pantalla de bedelía)

lunes, 13 de febrero de 2023

█ CLASE DE CONSULTA


Teorías Territoriales
Planificación Territorial 1
Planificación Territorial 2


Clases de Consulta.
Previa a la mesa  de examen final 28/02/2023

Se realizará el día 14/2 en el horario 9 a 10hs. En el CIUT- FAU (piso 2, contiguo al aula 14).

jueves, 2 de febrero de 2023

█ CONDICIONES PARA RENDIR EL FINAL

Teorías Territoriales

Planificación Territorial 1

Planificación Territorial  2



CONDICIONES PARA RENDIR EL FINAL EN CARÁCTER DE ALUMNO REGULAR

El examen final es escrito y se toma en base al Programa de la Asignatura.

Se realizan dos preguntas en relación a los contenidos de las distintas Unidades Temáticas. Una de ellas, se hará relacionada a contenidos de la Unidad Temática que elija cada estudiante al inicio del examen. La segunda, se asignará de manera aleatoria, y se relacionará con alguna de las Unidades Temáticas restantes.

Es posible que se les solicite en alguna de las preguntas la ejemplificación con el trabajo práctico elaborado durante al cursada. Por eso, es necesario que se repasen en forma previa al examen.

La bibliografía a utilizar para preparar los contenidos de cada Unidad Temática es la que está indicada en el Programa, la cual puede ser complementada con textos utilizados durante la realización de la cursada.

En el canal de YouTube de la cátedra podrán acceder a las clases expositivas dictadas por los profesores durante la cursada.


https://www.youtube.com/@CatedraEtulainRios



MODALIDAD DE EXAMEN LIBRE

Contempla dos instancias de evaluación:

1.Evaluación escrita:

En un primer momento, se evaluarán los contenidos conceptuales que forman parte del programa de la asignatura. Se les asignarán cuatro preguntas relacionadas con las distintas unidades temáticas del programa vigente, que deben ser respondidas correctamente.

Para la instancia de evaluación escrita se deberán estudiar los contenidos del programa teniendo en cuenta la bibliografía básica y complementaria, las clases expositivas (Canal de YouTube de la Catedra) y los vínculos con las actividades prácticas.

http://www.youtube.com/@CatedraEtulainRios

2. Evaluación oral:

Luego de aprobar la instancia escrita, se pasará a evaluar de manera oral los contenidos y habilidades desarrolladas en los ejercicios prácticos durante la cursada.

El estudiante deberá simular la realización de un recorrido pedagógico análogo al de la práctica presencial anual; esto es –por un lado-, comprender a la asignatura como una totalidad en la que se conjugan conocimientos teóricos e instrumentales, estructurados en cuatro Unidades Temáticas  articuladas con sendos Trabajos Prácticos; y –por otro-, entender esa sucesión como un proceso integrado y continuo.

A tal fin, se solicitará la exposición oral de la totalidad de las actividades anuales, mediante la presentación y defensa de los Trabajos Prácticos realizados en años anteriores -en esta misma cátedra- por algún grupo de estudiantes que el estudiante elija y que deberá someter a consideración de la Cátedra, al menos con un mes de anticipación.

El estudiante deberá exponer y demostrar conocer en forma exhaustiva:

  •        Las entregas finales de los trabajos prácticos realizados ese año, con sus respectivos informes escritos y contenidos gráficos.
  • El contenido de las fichas guía de cada uno de los Trabajos Prácticos, reconociendo en ellas los fundamentos, objetivos, relación con las Unidades Temáticas, desarrollo, métodos y técnicas previstas. 
  • La documentación y bibliografía específica dada como material de apoyo para la realización de cada TP.

En caso de no contar con el material necesario requerido para rendir libre esta asignatura, la Cátedra facilita varios trabajos prácticos de las tres materias que se dictan:



CLASES DE CONSULTAS

Las mismas se realizan el martes hábil anterior a la fecha de examen a partir de las 10:00 hs. en las aulas de cursada o en el CIUT (en caso que no sea día de clase). Se abordan solo aspectos relacionados con la modalidad del examen}


HORARIO DEL EXAMEN

La mesa inicia a las 8:30 hs. En caso de dudas, deberán estar a esa hora y esperar el turno correspondiente a la asignatura a rendir.

Los estudiantes que rindan en la modalidad libre, deberán presentarse a rendir el examen a las 8:30 hs., con el material correspondiente para afrontar la instancia oral práctica